Argumentos posibles y fundamento jurisprudencial y legal para oponerse a la caución por tres motivos

1.- no se hicieron los apercibimientos al demandado de qué consecuencias tiene no presentar caución en la notificación del decreto de admisión a la demanda (es decir, en la notificación no se explica qué pasa si no presentas caución y te opones a la demanda: que no podrás intervenir en el proceso y le darán la razón al demandante)

2.- no hicieron el trámite de dar audiencia a la persona demandada antes de fijar la cantidad de la caución, (es decir que no se te convocó a expresar tus argumentos y tu situación para valorarla antes de fijar la cantidad de la caución)

3.- la cantidad de la caución es desproporcionada, basado también en que la persona demandada es beneficiaria de justicia gratuita

Los dos primeros motivos están el apartado 1 y el tercero está en el apartado 2 de este modelo.

Estos argumentos se pueden presentar:

– o bien en un RECURSO DE REPOSICIÓN al Auto por el cual el Juez fija la cantidad de la caución que debes presentar para poder intervenir en el proceso.

– o bien en un RECURSO DE APELACIÓN a la sentencia con la que finaliza el proceso en primera instancia, si en este proceso no se respetó cualquiera de los motivos descritos arriba (este recurso podrá presentarse si en la vista, es decir en el juicio, el/la abogadx protestó formalmente por este motivo).

Ambos Recursos han de presentarse con abogadx y procurador (en los procesos civiles siempre que se interviene tiene que ser con abogadx y procurador cuando la cuantía de la demanda supera los 2000 euros, en los casos de inmuebles siempre lo supera ya que la cuantía de la demanda es el valor del “objeto en litigio”, en este caso: el inmueble), lo recomendable es solicitar abogadx de oficio en cuanto se reciba la notificación de la admisión de la demanda, y hacer constar en el Juzgado que se ha pedido abogadx de oficio para que se detengan los plazos hasta que te lo asignen.

DESCARGAR DOCUMENTO