En este momento estás viendo 16 Años de La PAH: Resistencia, esperanza y lucha por la vivienda

16 Años de La PAH: Resistencia, esperanza y lucha por la vivienda

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:22/02/2025
  • Categoría de la entrada:Comunicados

Hoy, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) cumplimos 16 años. Dieciséis años de lucha incansable contra la injusticia habitacional, de resistencia frente a los desahucios, de apoyo mutuo y de conquista de derechos. Desde su nacimiento en 2009, en plena crisis financiera, La PAH ha sido el faro que ha guiado a miles de familias en riesgo de perder su hogar y ha demostrado que la organización colectiva es la herramienta más poderosa para transformar la realidad.

Cuando organizamos nuestra primera asamblea, vivíamos en un contexto de crisis hipotecaria y de ejecuciones masivas de viviendas. La burbuja inmobiliaria, alimentada por bancos irresponsables y políticas neoliberales, estalló dejando a miles de familias en la calle y con una deuda impagable que las condenaba de por vida. En ese momento, no sabíamos que nos íbamos a encontrar, La PAH se constituyó como un espacio de apoyo mutuo y acción directa para defender el derecho a la vivienda y visibilizar la violencia económica ejercida por los bancos y una legislación criminal. En poco tiempo nos convertimos en un movimiento masivo. que se extendió por todo el estado llegando a sumar más de 250 asambleas convencidas que era necesario cambiar las cosas.

Desde las primeras acciones de paralización de desahucios hasta la lucha por la dación en pago y las propuestas legislativas constantes, La PAH ha sido clave en la transformación del debate público sobre la vivienda en España. La campaña de la ILP Hipotecaria (Iniciativa Legislativa Popular) de 2013, aunque bloqueada por el gobierno, logró generar un impacto político y social que derivó en cambios legislativos parciales y en una mayor concienciación ciudadana. El trabajo de la PAH, con dos leyes de vivienda registradas en el Congreso entre 2018 y 2021, empujó al actual Gobierno a la redacción y aprobación de una ley propia insuficiente y muy alejada de la realidad.

A lo largo de estos 16 años, La PAH ha enfrentado grandes desafíos. Un camino de lucha, lleno de obstáculos y de logros, donde hemos visto recrudecer la problemática hasta un punto insostenible para la mayoría de la población. La entrada de los fondos de extracción en el mercado inmobiliario, la subida de los alquileres, la criminalización de la ocupación para mermar el favor de la opinión pública hacía la recuperación de pisos de bancos y fondos como una manera de hacer justicia ante tanto desahucio, junto a la falta de voluntad política para garantizar el derecho a la vivienda han sido barreras constantes. Sin embargo, eso no ha evitado que tanto con acción directa como con negociaciones, hayamos salvado a miles de familias gracias a la dación en pago, condonaciones de deuda, quitas, alquileres sociales, realojos

Hoy, La PAH sigue siendo más necesaria que nunca. La especulación inmobiliaria no ha cesado, los fondos vampíricos continúan acumulando vivienda y sangrando a la gente en todas las dimensiones de la vida, que nos avoca una precariedad crónica donde trabajamos para pagar la vivienda si hemos logrado acceder a una, o directamente aún trabajando no lo podemos hacer, al tiempo que las familias más precarizadas siguen siendo tiradas a la calle. y la crisis económica actual sigue dejando a muchas familias en una situación límite.

Tras años de crueldad y violencia institucional es necesario un frente ciudadano dispuesto a decir basta. Dispuesta a acabar con los privilegios de fondos y rendistas que acumulan y acumulan una gran parte de las propiedades para negarnos una vida digna a golpe de especulación. Debemos empujar hacía el rescate de las personas como un llamamiento urgente a la acción política y social para revertir la lógica depredadora del mercado de la vivienda.

Los 16 años de La PAH son la prueba de que la resistencia organizada puede cambiar realidades. Que la esperanza no es un concepto abstracto, sino un motor de transformación. Que la lucha por la vivienda digna sigue y seguirá mientras haya un solo desahucio..

Hoy celebramos, recordamos y reafirmamos nuestro compromiso: la vivienda es un derecho, no un privilegio. La PAH seguirá en pie hasta que ese derecho sea una realidad para todas.