La PAH impulsa la campaña “Rescata tus Derechos”, un llamamiento colectivo para detener la ofensiva de los fondos de extracción propagados en nuestras viviendas, pero también en centros educativos, residencias y más.
Esta nueva iniciativa busca recuperar los derechos sociales que nos han sido arrebatados, reclamar nuestro derecho a la vivienda y ponerle fin a la especulación, señalando tanto a los fondos como a las instituciones que la han facilitado.
Vivimos una emergencia habitacional crónica, alimentada por fondos que ven nuestras casas como activos con los que hacer negocio. Actúan como auténticos vampiros que chupan los recursos de barrios enteros para convertir nuestros derechos en negocio. Los fondos buitre avanzan gracias a la complicidad de los bancos, rescatados con dinero público, que les están vendiendo nuestras viviendas, y la complicidad de Gobiernos y administraciones que les han puesto la alfombra roja para alimentar sus beneficios, dando la espalda a las personas. Motivos más que suficientes para impulsar la campaña Rescata tus Derechos.
El modelo extractivo de los fondos no solo afecta a la vivienda. También han puesto su mirada en sectores esenciales como las residencias de personas mayores, las pensiones, la educación o la sanidad, debilitando los servicios públicos que son nuestros derechos y precarizando nuestras vidas. Esta campaña quiere construir una alianza global para hacer frente a esta economía depredadora que actúa globalmente, y así exigir una política valiente que rescate a las personas por encima de los beneficios privados.
La campaña arranca con una movilización internacional los días 25 y 26 de abril, en el marco de los Días de Acción Global por la Vivienda, con acciones coordinadas en todo el mundo. Estas acciones son fruto de la Alianza internacional que empezó a construirse en noviembre de 2024 en Barcelona, donde nos reunimos un centenar de colectivos de 22 países y 4 continentes, para combatir la economía vampírica con estrategias globales para blindar los derechos sociales. Este fin de semana nos movilizamos en mas de 80 ciudades de una treintena de paises.
La PAH no solo denuncia esta situación indignante, también propone soluciones, que exigiremos con fuerza en los Ayuntamientos, pero en especial a los Gobiernos Autonómicos y al Gobierno Central. Algunas de las demandas centrales de la campaña son:
- Renovación inmediata de los alquileres sociales y paralización de los desahucios sin alternativa habitacional.
- Recuperación del parque de vivienda de la Sareb, ahora en manos de fondos, para destinarlo a uso social.
- Expropiación de la vivienda vacía en manos de los fondos.
- Eliminar privilegios fiscales a los fondos, aplicar impuestos especiales a los grandes tenedores y la especulación inmobiliaria, y gravar al 3% el suelo ocioso.
- Creación de un Observatorio de la Vivienda para censar las propiedades en manos de fondos financieros y proponer políticas públicas que protejan el derecho a la vivienda.
Con “Rescata tus Derechos”, desde La PAH queremos recuperar todas estas viviendas, rescatando las familias que los habitan gracias al pulso de la movilización social, romper el relato del miedo y la criminalización de la pobreza, y volver a situar a las personas en el centro de las políticas públicas. Esta no es solo una lucha por la vivienda, también por un futuro digno para todas.
Porque no son fondos de inversión. Son fondos de extracción. Y nosotras tenemos vida, no precio. Contra la economía vampírica: reclamamos nuestras ciudades, nuestros barrios y nuestras vidas. Reclamamos el derecho a un hogar seguro, digno y accesible para todas las personas. Solo unidas podemos arrancar sus colmillos de nuestras comunidades y construir un futuro sin vampiros ni buitres acabando con el negocio de nuestros derechos.
Ante esto nos movilizamos en:
- Catalunya. El sábado 26 de abril en Barcelona para denunciar la situación y exigir responsabilidades en el marco de dos símbolos de la especulación más allá de la vivienda: las residencias compradas por fondos para convertirlas en pisos turísticos tras desahuciar a abuelas y abuelos; y las casas de apuestas de Blackstone, metáfora clara de cómo juegan con nuestras vidas. Contando con las Mareas de pensionistas, de residéncias, de sanidad y de educación.
- Palma de Mallorca
- San Sebastian
- Segovia
- Sevilla
- Valencia
- Elche
Esto es solo el principio. Vendrán más movilizaciones en la calle este 2025: que se preparen los responsables. ¡Rescata tus Derechos! ¡Our homes, our power!