Presentamos el bloque #Aragó477, la última victoria de la Obra Social PAH y un nuevo ejemplo de solidaridad y lucha. La PAH de Barcelona ha recuperado 6 viviendas en la calle Aragón 477, viviendas que ahora acogen a 6 familias (6 adultos y 6 menores) en situación de exclusión residencial, a las que el Ayuntamiento de Barcelona ha dado la espalda, por burocracias que no reconocen la realidad de la ciudad,. No solo hemos realojado a éstas familias sino que estamos trabajando, desde hace días con las vecinas que ya habitaban el edificio, familias que llevan más de 24 años de alquiler, con contratos normales o rentas antiguas. Las estamos asesorando sobre sus derechos y ayudándoles a organizarse para que el inversor Norvet Property no las desahucie para dedicar sus hogares a la especulación.
El edificio pertenece a Norvet SL, una empresa que se dedica a la promoción inmobiliaria y a la especulación inmobiliaria comprando edificios habitados y expulsando a las vecinas, utilizando todo tipo de tácticas, incluso la contratación de empresas ilegales que ejecutan desahucios fuera de la ley. Por ello tienen una querella criminal del Observatori Desc. Estas empresas son las que se están cargando nuestra ciudad, nuestros barrios, nuestras comunidades de vecinas, y tenemos que hacerles frente. Las compañeras del Sindicat de barri de PobleSec lo saben muy bien, tienen 5 bloques de esta empresa y uno ya lo han vaciado de vecinas
Entre 9 y 10 hogares sufren un desahucio cada día en la ciudad de Barcelona, casi el 90% son de alquiler. Ya no solo hablamos de desahucios por impago de alquiler, sino que hablamos de los efectos de la invasión y la colonización de nuestra ciudad por parte de la avaricia de los fondos de inversión. La solidaridad y la lucha de cada vez más vecinas para salvar nuestra ciudad, nuestros barrios y nuestros hogares está haciendo que muchos de estos desahucios se paralicen con el ejercicio de la desobediencia civil no violenta.
Tenemos que seguir cultivando la solidaridad y la desobediencia frente al ataque que estamos viviendo y tenemos que seguir presionando a la Administración para que utilice todas las herramientas para garantizar el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad.
Desde la PAH llevamos años denunciando esta situación, actuando de urgencia y proponiendo soluciones, ya sea a través de nuevas leyes, como la ILP Vivienda de Madrid o la Ley Vivienda PAH de carácter estatal; o exigiendo la aplicación de las leyes vigentes, como las sanciones a las viviendas vacías de la banca.
Entre 2013 y 2016 se han producido 12.322 desahucios en Barcelona, el 84% de alquiler y el realojo no ha sido garantizado, pues la ciudad cuenta con un minúsculo parque público de alquiler, el 1%, lejos del 15-18% de media de la UE.
Hemos realojado a familias que el Ayuntamiento niega su derecho, por vivir en un local o por ser desahuciadas de viviendas sin tener la titularidad de éstas, además de las que no pueden esperar una media de 6 meses a ser realojadas o se niegan a alquilar una habitación para vivir con su familia en infravivienda.
Recientemente la Directa cifraba en 76 edificios en una situación similar a la de Aragón 477, está claro que tenemos que hacer algo para defender nuestra ciudad. Desde PAH-BCN vamos a asesorar a las vecinas de Aragón 477, a las que se han unido 6 familias de la PAH, y juntas vamos a garantizar nuestro derecho a la vivienda y a frenar la expulsión por la pura avaricia y especulación. Edificios como éste deberían de formar parte del parque público de vivienda, y no parte de los beneficios astronómicos de fondos de inversión y de empresas sin escrúpulos como Norvet Property.
En PAH Barcelona empezamos la lucha para defender los derechos de todas las vecinas del bloque, un total de 24 unidades familiares y la reacción de la propiedad no se ha hecho esperar. Los representantes de Norvet se presentaron ayer con la amenaza de echarnos fuese como fuese y con la intención de acceder a las viviendas recuperadas acompañados por los Mossos d’Esquadra. Obviamente no se lo permitimos, pues se trata de domicilios inviolables, salvo que se haga con orden judicial. Tras la marcha de las fuerzas del orden, empezaron las discrepancias, los duros golpes a las puertas y el acoso a las familias, a pesar de los menores de edad que allí habitan.
No contentos con esto, al anochecer, justo después de que un grupo inversor extranjero que quería ver el edificio no pudiera acceder a él al encontrarnos en la puerta, se presentaron con agentes a la empresa de seguridad privada, Agencintel, que se ha instalado en el edificio. A pesar de todo contamos con el apoyo de otros colectivos de la ciudad, las vecinas del edificio, las vecinas del barrio y las asociaciones de vecinos.
Tras una noche tranquila, a pesar de la sombra de un posible desalojo, esta mañana volvió la guerra al presentarse, sin previo aviso ni permiso de obras, Norvet con trabajadores de la construcción para hacer agujeros en los suelos y techos de los pisos que quedan vacíos, alarmando a las vecinas, que ha salido asustadas por el ruido. Toda una actitud intimidatoria, habitual de estas empresas especulativas, que ha terminado generando grietas en la vivienda de uno de los vecinos que habita desde hace años el inmueble. Esta vez la escusa ha sido argumentar daños estructurales inexistentes. Los obreros han tenido que abandonar el edificio tras la presencia de la Guardia Urbana.
No estamos dispuestas a que nos arrebaten la ciudad y por eso exigimos al Ayuntamiento de Barcelona que inspeccione si hay licencias de obras oportunas y en caso contrario habrá un expediente sancionador de manera inmediata. También y por responsabilidad, exigimos se envíen técnicos municipales que verifiquen de manera urgente el estado del edificio.
Mientras seguiremos luchando para que las vecinas que habitan Aragón 477 se puedan quedar en sus viviendas de alquiler y para conseguir un alquiler social para las 6 nuevas familias.
Nacimos para conquistar el Derecho a la vivienda enfrentándonos a quien haga falta, porque ya no sólo nos están expulsando de nuestras casas, sino que también nos están expulsando de nuestra ciudad.
#Aragó477
#SíSePuede
Continúa la campaña de señalización a la entidad que iniciamos el 1 de julio
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y frente a la orden dedesalojo que amenaza a las familias que viven actualmente en el Bloc La Bordeta, queremos hacer público que hemos instado tanto al Ayuntamiento de Barcelona como a la Generalitat de Catalunya para que intervengan en el proceso. Ambas instituciones han solicitado al juez que no ordene el desalojo. Por otro lado, también instamos al poder judicial para que no permita que las familias del Bloc La Bordeta se queden en la calle y que se vulnere así el derecho a una vivienda digna y adecuada tal y como enmarca el art. 47 de la Constitución Española. También hemos remitido un escrito solicitando colaboración a la Sindicatura de Greuges, intentando agotar todas las vías de mediación posible para evitar el desalojo. Aquí puedes ver el modelo de manifiesto de adhesión
La PAHC del Bages, en los últimos meses ha logrado detener desahucios, subastas de viviendas de familias afectadas, y en algunos casos, ha logrado incluso el alquiler social. A pesar de todo, hay familias que han obtenido una dación en pago, pero no tienen un lugar donde vivir.
En este contexto, la PAHC Bages ha decidido recuperar un bloque de pisos propiedad de Caixa Banc en el barrio viejo para alojar dos familias que se encuentran en una grave situación de emergencia habitacional.
La Obra Social de la PAH se propone con estas acciones, restituir la función social de las viviendas vacías, garantizando que la familia no quede en la calle, agudizar la presión sobre las entidades financieras para que acepten la dación en pago y el alquiler social y forzar las administraciones públicas para que adopten, de una vez por todas, las medidas necesarias para garantizar el derecho a una vivienda.
En Manresa, esta acción es especialmente significativa porque en esta ciudad, el 24% de las viviendas están vacías (Terrassa es la segunda en el ranking con un 15%), mientras no paran de crecer las familias que no tienen una vivienda digna.
Volvemos este año 2012 a realizar reuniones semanales en la Calle Obradors num 6 a partir de las 18:00h. Si eres de Barcelona o cercanías, estás hipotecad@ o quieres colaborar con la PAH para cambiar esta situación. Te esperamos en las reuniones que hacemos cada viernes.
El pasado viernes 16 de diciembre, tras la manifestación por el derecho a la vivienda que la PAH convocó en Terrassa, se hizo público que en la ciudad ya hay dos bloques, propiedad de entidades financieras, recuperados para albergar a familias en procesos hipotecarios o que se encuentran ya en la calle.
En uno de ellos (#blocUNNIM), propiedad de UNNIM y situado en el barrio de la Coagullada, ya viven desde hace meses 5 familias. El otro (#blocCX), propiedad de Catalunya Caixa y en el barrio de San Pedro Norte, se recuperó el viernes tras la manifestación. Ambos bloques lucen ya a día de hoy una pancarta en la fachada que lo grita a los cuatro vientos: “alquiler social ya, obra social la PAH”.
Desde la PAH Terrassa se ha interpelado a las entidades financieras implicadas para que se avengan a negociar alquileres sociales en estas y otras viviendas, así como al Ayuntamiento para que medie en esta negociación a favor de la reconversión de viviendas vacías en manos de bancos y cajas hacia el alquiler social.
Sigue leyendo en el blog de la PAH Terrassa
Por dignidad, porque no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, por solidaridad.
¡Sí se puede!
Iremos colgando las convocatorias de noviembre a medida que nos lleguen:
Miércoles 2 de noviembre, Logroño, a las 13.30h. Calle Escuelas Pías 16 – PARALIZADO!
Viernes 4 de noviembre, Terrassa, a las 10h. Calle Mossen Angel Rodamilans 130. ENTIDAD: CAJA MADRID (AHORA BANKIA) – PARALIZADO!
Viernes 4 de noviembre, Tui. Hora y lugar a confirmar. ENTIDAD: BANCO POPULAR – SUSPENDIDO!
Lunes 7 de noviembre, en Parla (Madrid), a las 7h. Calle Jericó 14. ENTIDAD: BANESTO – SUSPENDIDO!
Miércoles 9 de noviembre, Barcelona (Ciutat Meridiana), a las 8.30h. Carrer Les Agudes 58b, bloque K. – ENTIDAD: CATALUNYA CAIXA – SUSPENDIDO!
Viernes 11 de noviembre, Rubi, a las 8h. PARALIZADO!
Viernes 11 de noviembre, Barcelona (Ciutat Meridiana), a las 8h. Avenida Rasos de Peguera, 130. – ENTIDAD: CATALUNYA CAIXA – PARALIZADO!
Viernes 11 de noviembre, la Llagosta, a las 11h. Carrer Sant Pau 19 – ENTIDAD: SANTANDER – SUSPENDIDO!
Miércoles 16 de noviembre, en Cambre, a las 12h. Dirección a confirmar. – ENTIDAD: NOVACAIXAGALICIA – SUSPENDIDO!
Jueves 17 de noviembre, Barcelona (El Clot). Hora y lugar a confirmar. ENTIDAD: BBVA – SUSPENDIDO!
Viernes 18 de noviembre, Vilafranca del Penedes, a las 9h. Carrer Les Cabanyes 9 – ENTIDAD: BANCAJA – PARALIZADO!
Lunes 21 de noviembre, en Beniarjo (valencia), a las 10.30h. Plaza del Ayuntamiento de Beniarjo – PARALIZADO!
Miércoles 23 de noviembre, en Torrejón de Ardoz, a las 08.00h. Cita en estación de cercanías Torrejón de Ardoz – Desahucio realizado
Jueves 24 de noviembre, en Torrejón de Ardoz, a las 08.00h. Cita en estación de cercanías Torrejón de Ardoz – PARALIZADO!
Jueves 24 de noviembre, en Torrevieja, a las 9.30h. Calle Lisboa nº 1, 1º, Edificio Torremar I. ENTIDAD: BBVA – SUSPENDIDO!
Este lunes 14 de noviembre una delegación de la PAH se reunirá con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, la Concejala de Calidad de Vida y Servicios Sociales, Maite Fandos, el responsable municipal de Vivienda, Antoni Sorolla, y el Comisionado de Participación Ciudadana, Carles Agustí.
Hace un año la PAH inauguró una campaña para que los ayuntamientos aprobaran mociones en las que se solicita al gobierno español la regulación de la dación en pago y medidas que paralicen los desahucios. La misma moción no sólo insta al gobierno estatal sino que se compromete a actuar a nivel local, empezando por la creación de una comisiónmixta formada por el gobierno municipal, los partidos, la PAH y otras entidades, en la que se propondrán medidas para frenar los desahucios y, en aquellos casos en que no se puedan evitar, garantizar el realojo digno de las familias desahuciadas.
Más de cien ayuntamientos han secundado la campaña. Barcelona es, hasta la fecha, el ayuntamiento más importante de todo el estado que ha aprobado la moción. También es una de las provincias más afectadas: de los 22 desahucios que se ejecutan cada día en Cataluña, 18 son en Barcelona. Ahora se trata de cumplir con el compromiso adquirido y de demostrar si tras la moción hay voluntad política real.
Por ello, la PAH acudirá a esta reunión con voluntad de concretar medidas que tengan efectos inmediatos, por ejemplo:
– Eliminación del impuesto municipal de plusvalía para las personas afectadas que sufran la pérdida de su vivienda en subasta y para aquellas que logren la dación de la vivienda en pago de la deuda.
– Revisión de los protocolos de actuación de servicios sociales para, entre otros, que ninguna familia más sea amenazada de perder la custodia de sus hijos a causa de un desahucio. Por el contrario, exigimos que servicios sociales colabore siempre en pedir al juez la suspensión del desahucio cuando éste sea por motivos económicos y se refiera a la vivienda única y habitual.
– No poner ni un solo guardia urbano más a disposición de las ordenes de desahucio.
– En los casos en que no se haya podido impedir el desahucio, garantizar el inmediato realojo en una vivienda digna en régimen de alquiler social asequible, a poder ser en el mismo barrio.
– Hacer un censo con carácter urgente de los pisos vacíos en manos de las entidades financieras para luego poder aplicar medidas que fuercen su puesta inmediata en alquiler social asequible, desde una recarga del IBI hasta la expropiación temporal de su uso.
– Interpelar a las entidades financieras que operan en la ciudad para exigirles la paralización de los deshaucios y la condonación de deudas ilegítimas fruto del actual proceso de ejecución hipotecaria. En caso de no obtener respuesta por parte de éstas, aplicar medidas sancionadoras.
Des de fa unes semanes la PAH de Barcelona està començant a treballar per comissions. De moment s’han creat les comissions:
En el temps que vivim amb més de 300.000 execucions hipotecaries des de 2007, amb més de 15.000 desnonaments en el 1r trimestre de 2011, amb dates obertes de desnonaments…Necessitem més que mai un grup de persones que organitzin, planifiquin i duguin a terme les convocatories #stopdesnonaments, accions de denuncia pública davant les entitats financeres i la administració pública, aixi com cartells, pancartes i material gráfic per difondre les nostres propostes i exigencies: dació en pagament amb caracter retroactiu, moratoria de desnonaments i lloguer assequible.
Comptem amb unes expertes de teatre amb ganes de fer tot tipus d’accions sempre de denuncia publica pacifica. Vine i participa!
En aquesta comissió es farà el seguiment de casos, assesorament i donar tota informació referent a la execució hipotecaria, desnonament. Així com facilitar tot tipus de recursos que ha anat generant la PAH. Recordem que aquesta comissió no és un servei assistencial sinó que es basa en l’autoaprenentatge i formació de totes nosaltres davant la problematica de les hipoteques.
L’objectiu d’aquesta creació és per una banda transmetre el coneixement i informacions que s’ha anat generant des de la creació de la PAH en 2009 i per un altra crear grups de treball per temàtiques que ens facin avançar cap a l’objectiu ja popular com és el dret a un habitatge digne.
Si tens ganes de participar ens reunim cada dimecres al carrer Sant Pau 58 bajos a les 19h!
La lucha sigue y esta semana volvemos a movilizarnos para impedir que familias sean desahuciadas de sus casas. Las convocatorias son:
Viernes 4 de Noviembre, en Terrassa. En breve hora y lugar.
Miércoles 9 de Noviembre, en Barcelona- Ciutat Merdidiana. En breve hora y lugar.