En este momento estás viendo Los desahucios aumentan en el primer trimestre de 2024

Los desahucios aumentan en el primer trimestre de 2024

De enero a marzo los desahucios han aumentado un 12% respecto al mismo periodo de 2023

Ayer el CGPJ, hizo públicos los datos sobre desahucios correspondientes al primer trimestre de este año, cuya cifra asciende a 7.424 nuevos dramas humanos, lo que supone un aumento del 12%, en relación con el mismo período del año anterior.

Se reparten de la siguiente forma:

  • 1.448 derivados de ejecución hipotecaria, lo que supone un 10.7% más que el año pasado, y el 19.05% del total
  • 5.443 derivados de impago de alquiler, que suben un 12%, y alcanzan al 73.3% del total.
  • 533 por otras causas, aquí, entre otros, se incluyen los derivados de ocupación ilegal, y suponen el 7.17%. del total.

También se presentaron nuevas 5.658 ejecuciones hipotecarias, que incrementarán los desahucios de los próximos meses.

A pesar del escudo social y demás moratorias, los desahucios aumentan de forma proporcional a los beneficios de la banca, fondos buitres y demás grandes tenedores. La ley por el derecho a la vivienda, no ha sido capaz de frenar ni el precio de los alquileres, ni el de la vivienda, que supera ya los precios anteriores al reventón de la burbuja que provocó la crisis anterior.

Mientras que el Gobierno no adopte medidas valientes , a favor de las familias vulnerables , legisle ya en favor de los Derechos fundamentales , uno de ellos la vivienda , en contra totalmente de la especulación, que pasan necesariamente por la expropiación, cuando menos del uso temporal de viviendas en poder de la banca, fondos y otros grandes tenedores, para destinarlas al alquiler asequible y social.

Mientras no se disponga de un Parque Público suficiente, la eliminación de los beneficios fiscales a las SOCIMI, y una reforma de la ley por el Derecho a la Vivienda, indispensable que no puede demorarse más atendiendo a la reciente sentencia del TC, la transforme en ley de mínimos, de obligado cumplimiento en todo el territorio, que incluya medidas que venimos exigiendo desde la PAH, como la prohibición de los desahucios a familias vulnerables sin alternativa o el alquiler social obligatorio a grandes tenedores.

Desde la PAH vamos a seguir denunciando las carencias, y luchando por superarlas.

¡Sí se puede!

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: La PAH - Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.